Publicações
Revista Brasileira de Recursos Hídricos
Brazilian Journal of Water Resources
ISSN 2318-0331
Instrucciones a los autores
Tipos de documentos aceptados
- Artículo Científico/Técnico: se refiere a un informe de investigación original, con una hipótesis bien definida, destacando temas innovadores.
- Nota Técnica o casos de estudio: descripción de casos con aporte técnico y/o científico significativo.
- Software: herramientas informáticas desarrolladas para ser aplicables en estudios técnicos y científicos. El software debe estar disponible en SciELO Data (https://data.scielo.org/).
- Bases de datos: descripción de bases de datos de interés para otros usuarios. Los archivos descritos deben estar disponibles en SciELO Data (https://data.scielo.org/).
- Sesión Especial: conjunto de artículos originales sobre un tema específico.
Los artículos deben de ser enviados en inglés y deben contener título, resumen y palabras clave en portugués. La traducción de los artículos es responsabilidad de los autores.
El artículo enviado no debe haber sido enviado a otra revista para su publicación y no debe haber sido publicado anteriormente, salvo en forma resumida en un evento científico.
El artículo debe ser enviado a través del sistema, vía internet, a la dirección http://www.abrh.org.br/RBRH, de acuerdo con las instrucciones de uso. Además de la identificación de los autores vía sistema, es obligatorio el envío (también a través del sistema) del artículo en doc con el nombre y las informaciones de los miembros (institución, ciudad, estado, país, email, ORCID) y la descripción de la contribución individual de los autores. Estos datos serán utilizados en caso de aceptación para su publicación. El autor deberá aceptar las siguientes condiciones (a través del sistema) en el acto de envío de manuscritos:
1) Comprometerse a realizar el depósito referente al pago de la publicación, después de la decisión de aceptar su publicación en RBRH;
2) Responsabilizarse por los otros autores, en el caso de haber más de uno, como co-responsables del contenido científico y técnico del artículo, de acuerdo con la Ley del artículo 5 en 9610, que trata de la Ley de Propiedad Intelectual."
Contribuciones de los autores
La contribución de cada autor al manuscrito debe incluir la utilización de dos criterios mínimos de autoría: a) participar activamente en la discusión de los resultados; b) revisión y aprobación de la versión final del trabajo. RBRH adopta la Taxonomia CRediT.
DOI
Todos los artículos publicados en RBRH recibirán su Digital Object Identifier (DOI)
Financiación
Se deben proporcionar agradecimientos por el apoyo financiero recibido de instituciones de financiamiento para realizar la investigación y/o preparar el manuscrito, si corresponde. El nombre de la agencia financiadora debe escribirse completo, seguido del número de subvención. Si la investigación no fue financiada por una subvención de proyecto específico, se debe incluir la siguiente información: “Esta investigación no recibió una subvención específica de ninguna agencia de financiación de los sectores público, comercial o sin fines de lucro”.
Expresiones de gratitud
Deben incluir la colaboración de personas, grupos o instituciones que merezcan reconocimiento, pero que no tengan justificada su inclusión como autores.
|
Informaciones adicionales Artículos subdivididos en las partes I, II, etc., deben registrarse por separado, pero estarán sujetos a los mismos revisores. Los artículos pueden presentan fotografías a color (fotografías, gráficos, diagramas, etc.), sin embargo el límite máximo permitido del archivo completo es de 30 MB. Los artículos que no cumplan estas normas podrán ser devueltos a los autores para la corrección de problemas. Los artículos enviados como científico / técnica y que los Editores y/o revisores interpreten con estilo de nota técnica, deberán tener la clasificación alterada, y será re-evaluado, en el caso que se requieran alteraciones. Si los autores no concordaren con la alteración para Nota Técnica, el artículo será rechazado.
Tramitación y Sistema de revisión por pares / Criterios de arbitraje Tanto los revisores como los autores, durante todo el proceso de tramitación de los artículos, puede ser identificados por la otra parte. Los trabajos recibidos seguirán los trámites establecidos por el Comité Editorial de la Revista.
El proceso de arbitraje de un artículo se describe a continuación. Pre-análisis: los manuscritos aprobados en la revisión técnica serán enviados a los Editores Asociados para apreciación de la adecuación de los mismos a la revista. Si el manuscrito no está dentro de los parámetros esperados, el mismo será devuelto al autor responsable por el Editor Jefe. Análisis de mérito y contenido: los artículos aprobados por los Editores Asociados serán evaluados en relación al mérito y método científico por al menos dos relatores ad hoc de unidades distintas al de origen del trabajo, además del Editor Jefe. El Editor Jefe decidirá sobre la aceptación del manuscrito. Cuando sea necesaria la revisión del original, el manuscrito será devuelto al autor correspondiente para su modificación. Una versión revisada con los cambios realizados debe ser re-enviado por los autores, y esta será revisada por el Editor Jefe, Editores Asociados y revisores según sea necesario. El manuscrito revisado deberá resaltar los cambios realizados. Una carta de respuesta a los revisores y editores deberá ser anexada al archivo del manuscrito. Los manuscritos rechazados, pero con la posibilidad de reformular el trabajo, podrá retornar como nuevo trabajo, por iniciar otro proceso de evaluación.
Apelar una decisión editorial |
|
Forma y preparación de manuscritos
|
Formato de archivo
Las Figuras y tablas
Ecuaciones
Referencias
Artículo Científico / Técnico RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Las ilustraciones (figuras, gráficos, fotografías, etc.) deben ser presentados con suficiente tamaño y el detalle para la composición final, preferentemente en la misma posición del texto y pueden ser de color. Ilustraciones: puede tener partes coloreadas, y el título en la posición inferior. La numeración debe ser sucesiva en números arábigos. Tablas: evitar tablas extensas y datos superfluos; añadir en múltiplos de 103 o 106 grandes números con muchos dígitos; adaptar su tamaño al espacio utilizable del papel y colocar, en la medida de lo posible, sólo líneas continuas horizontales; sus leyendas deben ser concisas y auto explicativas y también deben mostrar el título en inglés. Todos los elementos internos de las figuras y tablas deberán estar en inglés. En la discusión, comparar los resultados con los datos obtenidos en la literatura. Conclusiones: deben basarse únicamente en los resultados del trabajo. Evitar la repetición de los resultados, tratando confrontar lo que se obtuvo con los objetivos fijados en un principio. Las conclusiones deben ser escritas facilitando la interpretación del artículo, sin la necesidad de consultar otros ítems del mismo. Agradecimiento (s): Incorporarlo (s), en su caso, después de las conclusiones, de manera sucinta. Referencias: Las referencias deben ser ordenadas alfabéticamente con las normas del APA, detalladas en la 6ª edición de la Publication Manual of the American Psychological Association (http://www.apastyle.org). Se debe hacer referencia a todos los autores citados en el texto, tablas, figuras o ilustraciones. Evitar citas de resúmenes, trabajos no publicados y comunicación personal. Se sugiere que al menos 70% de las referencias sean de los últimos 5 años y 70% de artículos de revistas. CITAS: Todas las citas en el texto deben aparecer en la lista de referencias. Las citas en el texto deben aparecer en minúsculas, y cuando colocadas entre paréntesis al final del párrafo, deben estar en letras mayúsculas, y existiendo otras referencias (s) del mismo autor (es) en el mismo año (otras publicaciones), la misma será identificada con letras minúsculas (a, b, c) después del año de publicación. Cuando haber tres o más autores, en el texto será citado sólo el primer autor seguido de et al., sin cursiva, pero en la bibliografía final deberán aparecer los nombres de los otros autores. En la cita de cita, se identifica el trabajo directamente consultado; el autor y / o el trabajo citado en este se indica: SILVA (2010) apud Santos (2012). Cualquier duda, por favor consultar la norma Publication Manual of the American Psychological Association (http://www.apastyle.org).. Es aconsejable que antes de escribir el artículo, los autores toman como base de formato un artículo publicado en el último número de la revista.
Nota técnica En la parte superior de la primera página debe aparecer la identificación: NOTA TÉCNICA, en letras mayúsculas, subrayadas, en negrita, centrada y con espacios 1,1 cm del borde superior. El número de autores debe ser el mínimo posible, teniendo en cuenta sólo las personas que participaron de hecho en el artículo y son capaces de responder por el mismo en su totalidad o en partes esenciales. Los autores deben presentar informaciones de la institución, ciudad, estado y país y las direcciones de correo electrónico de todos los autores. Es necesario explicar la presencia de autores en el trabajo mediante la descripción de la contribución de cada autor. La identificación de los autores y su contribución se describe en el documento adjunto específica durante la fase de envío de los manuscritos. INTRODUCCIÓN: debe contener una breve historia, explicando la importancia, el estado actual del asunto, basándose en la revisión de la literatura y dejando en claro el propósito del artículo. DESCRIPCIÓN DEL ASUNTO: con diferentes títulos que pueden dividirse en sub-ítems, se debe discutir el asunto, señalando las bases teóricas, trayendo experiencias y recomendaciones, discutiendo y criticando situaciones, con base en el máximo de literatura posible y las normas técnicas. CONCLUSIONES: Cuando fuera el caso, deben ser escritas de manera clara y concisa, en consonancia con el (los) objetivo (s) establecidos (s). No deben ser una simple repetición de otros párrafos del artículo.
EJEMPLOS:
Dos autores
Tres o más autores:
REFERÉNCIAS Ejemplos:
Artículo de revista
Libro
Capítulo de libro
Disertaciones y tesis
Disertaciones y tesis on-line
Trabajo presentado en congreso
Trabajo presentado en congreso on-line
Documentos legales
Sítios electrónicos |
|
Envío de manuscritos
|
El artículo debe ser enviado a través del sistema de dirección de http://www.abrh.org.br/rbrh/ o https://mc04.manuscriptcentral.com/rbrh-scielo, de acuerdo con las instrucciones a los autores. |
Contacto:
Associação Brasileira de Recursos Hídricos
Av. Bento Gonçalves, 9500, CEP: 91501-970,
Tel.: (55) 9 9133-5028- Porto Alegre - RS - Brasil
E-mail: rbrh@abrh.org.br e abrhidro@abrhidro.org.br